Ir al contenido principal

Los visados de turistas rusos crecen un 58,6% en los primeros nueve meses del año

Según el consulado de España en Moscú

Las previsiones apuntan a que en 2011 se duplicará el número de turistas respecto a 2009, alcanzando una cifra cercana al millón.
La temporada turística del mercado ruso se ha cerrado con cifras excelentes para todos los destinos, en especial para Mallorca, Costa del Sol, Costa Brava y Tenerife.

En los primeros nueve meses de 2011, el crecimiento en la emisión de visados ha alcanzado el 58,6% con respecto al mismo periodo de 2010, según datos del Consulado General de España en Moscú. En el mes de septiembre, el Consulado emitió 68.500 visados, lo que se traduce en un incremento del 47,9% con respecto  a los visados emitidos en septiembre de 2010.

La temporada turística del mercado ruso se ha cerrado con cifras excelentes para todos los destinos, en especial para Mallorca (+79%), Costa del Sol (+72%), Costa Brava (+68%) y Tenerife (+59%), según los datos de los touroperadores en el mercado ruso. Como dato de base, el precio medio de los paquetes turísticos comercializados hacia nuestro país ha subido un 6% de media, sin que ese sobrecoste haya desincentivado las reservas.
El creciente interés de los ciudadanos rusos por visitar España, gracias a las políticas de promoción turística emprendidas, está trayendo consigo un aumento de las conexiones aéreas entre ambos países. En agosto de este año, 25 ciudades rusas contaron con vuelos directos hacia España. En septiembre, la compañía rusa Transaero inició sus operaciones directas con Madrid con 5 conexiones semanales, mientas que S7 (integrada con Iberia en One World) opera desde primeros de octubre un vuelo más con Madrid.
En 2011, España duplicará con respecto a 2009 el número de turistas rusos recibidos, hasta alcanzar una cifra cercana al millón de turistas. Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantendrá, pudiendo volver a duplicarse en los próximos 2 años.   Parte de estos resultados se explican por el hecho de que las políticas de promoción de España empiezan a calar en amplias capas de población de las regiones rusas (fuera del eje Moscú-San Petersburgo). Algunas de las últimas iniciativas más importantes en este aspecto han sido:
Patrocinio y campaña local Copa Kremlin de tenis. Se ha llevado a cabo una acción de patrocinio del torneo ATP 500, una campaña publicitaria marco on y offline (con el objetivo de alcanzar a  500.000 ciudadanos rusos). Se trata del acontecimiento deportivo de mayor prestigio en Rusia. 
Patrocinio y acciones directas Festival de Flamenco de Moscú. Actividad en colaboración con Flamencocenter con el fin de presentar España como destino de Turismo Cultural en Rusia a través de una herramienta cultural (flamenco).
Feria CIS San Petersburgo. Stand de 150 m2 en la principal feria de la segunda ciudad de Rusia (19 coexpositores).
Viaje Paradores (Ciudades Patrimonio). Viaje de familiarización para 9 directores generales de otros tantos turoperadores acreditados rusos para facilitar la penetración del producto en sus paquetes de alta gama.  
Presentación agentes Natalie Tours. Presentación oferta de invierno destinos españoles a 150 agentes de regiones del operador.
Campaña golf Style. Viaje de directivos de empresas rusas a España (Andalucía) en colaboración con la revista golf Style.

Entradas populares de este blog

Perú acogerá la Cumbre de las Américas del WTTC (World Travel & Tourism Council) en 2014

David Scowsill, Presidente y CEO de WTTC  21 de noviembre 2013 La Cumbre del WTTC tendrá su sede en Perú, que se celebrará en Lima del 10-11 de septiembre de 2014. Esta decisión se produce tras recibir el presidente Ollanta Humala la Carta Abierta de la OMT y WTTC en 2012 como parte de la campaña de los líderes mundiales por el turismo, en la que el Jefe de Estado reconoce el papel positivo desempeñado por los Viajes y Turismo en el desarrollo económico de su país. La reunión se celebrará en colaboración con el MINCETUR, Ministerio de Turismo del Perú, la Cumbre de las Américas reunirá a los sectores público y organizaciones líderes del sector privado de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe a participar en un debate constructivo sobre una serie de  cuestiones sobre Viajes y Turismo a nivel mundial, en el contexto regional de las Américas.

Libro blanco de los recursos humanos del turismo en España. Exceltur

Competitividad turística y diferenciación a través de las personas Ver documento, pincha aquí

Uno de cada siete alemanes nunca ha utilizado internet, mientras en la UE uno de cada cinco

WIESBADEN - Alrededor de uno de cada siete habitantes de Alemania (15%) de entre 16 a 74 años nunca ha utilizado Internet.   Según lo informado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), sobre la base de los datos de 2012, la proporción era de este modo inferior a la media de la UE, que fue del 22%. Mientras, de acuerdo a los datos proporcionados por Eurostat en Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia y los Países Bajos a menos de 10%, de entrer las personas entre 16y 74 años de edad no tenían experiencia en Internet. Esto contrasta con Rumanía, Grecia y Bulgaria, donde más del 40% no ha usado internet Las estadísticas europeas sobre el uso de Internet están disponibles en la  base de datos de Eurostat  disponibles. Para preguntas informa  EDS Servicio de Documentación Europea  .